Bodegas García Burgos

Iba yo pensando en esto cuando el traqueteo del coche al adentrarse en una pista de tierra en Murchante me trajo de nuevo a este mundo. Unos pocos cientos de metros más allá llegamos a la finca. Nos esperaba Javier García, quien con su mujer Laura Burgos inició hace 5 años este proyecto. Javier es de familia de viticultores, en su octava generación. El proyecto de esta pareja nace del convencimiento de que teniendo las mejores fincas que proporcionan las mejores uvas, no tiene sentido recoger y vender uva a terceros, y sí aprovechar la excelente materia prima para elaborar un vino especial que represente el carácter de la tierra de donde procede. El término "terroir" apareció en la boca de Javier varias veces a lo largo de la visita.


Javier dice tener aversión a los "vinos de autor". Para él, el autor es el suelo, el clima y la viña. La filosofía de elaboración de Javier García es la del máximo respeto al excelente producto que obtiene de la viña. Allí, busca siempre el equilibrio para lo que interviene con poda y vendimia en verde. Javier considera esto una vuelta a los orígenes; la poda y vendimia en verde ya se conocían décadas atrás en la zona como "desforracinado" y "desniete". A partir de ahí intervención mínima (remontados manuales, mínimos trasiegos, ...), buscando siempre la expresión del terruño. El resultado habla por sí sólo.
Además de disfrutar de la viña y las explicaciones de Javier, tuvimos el placer de poder probar unos cuantos vinos, que en algunos casos todavía no están en el mercado.
Directamente de barrica pudimos probar el García Burgos Sh, Navarra, 2006 (muestra de barrica), un vino que será embotellado a mediados de este año 2007. Precioso e impresionante color, una deliciosa nariz de frutillos rojos y negros, y un paso por boca tremendamente agradable para un vino que todavía está sin terminar. En su segunda añada, este vino apunta en la misma línea que el Sh del 2005. Otra buena noticia: en esta ocasión habrá en el mercado varias veces más botellas que en la añada anterior, en la que las poco más de 1.000 botellas puestas a la venta desaparecieron a toda velocidad.
El García Burgos Finca la Cantera de Santa Ana, Navarra, 2004 se mostró equilibrado y mineral, puro y serio, con una elegante austeridad. Una vez que he conocido la parcela de la que procede no podré dejar nunca de asociar este vino a esas cepas de Cabernet Sauvignon rodeadas de cantos calizos.
A finales de Febrero se presentará la nueva añada del García Burgos Finca la Cantera de Santa Ana, Navarra, 2005. La intensidad aromática de este vino es notable, ahora mismo en un registro mucho más frutal que su hermano de la añada anterior, con el mismo carácter mineral. Esta añada viene grande.
Pero sin duda la estrella que brilló más entre toda la excelente gama de vinos de la bodega fue un vino que todavía no ha salido al mercado en ninguna añada. El García Burgos Merlot, Navarra, 2004 -nombre comercial todavía por definir- es un vino que os aseguro que dará mucho que hablar. Un vino que, aún sin estar acabado, se muestra camaleónico en nariz, tremendamente complejo. En boca tiene una estructura impresionante, con una acidez que conducirá al vino muy, muy lejos. Al mismo tiempo, el vino es todo sedosidad y cremosidad en boca, con unos taninos de una finura increíble. Una maravilla de la que cuesta despegar la nariz. Atentos a su salida (se comercializará en Octubre de 2007) porque lo que hemos tenido ocasión de probar es de una calidad excepcional, y la producción no llegará a las 2.000 botellas. Como clara muestra del compromiso de García Burgos con la máxima calidad, se renunció a elaborar este vino en la añada 2005, aunque sí volverá a haberlo en 2006. Sólo quedará ver el precio al que saldrá al mercado. Confiemos que lo haga a un precio razonable, como es el caso del resto de vinos de la bodega.
Confieso que si los vinos ya me tenían enamorado, la visita a la bodega me ha terminado de conquistar. Una visita enormemente enriquecedora, de esas que te dan razones para seguir amando el vino.
Fotografías: www.bodegasgarciaburgos.com
Etiquetas: Bodegas, España, Garcia Burgos, Navarra
6 Comments:
Veo que te has quedado tan impresionado con Javier y su bodega como yo hace hace un par de meses cuando la visité y conocí en persona a hombre, vinos y viñedos.
Todos los vinos son de bandera y el merlot estoy seguro que no dejará a nadie indiferente. Si continua en esa linea le auguro futuro y muchas ventas.
Por cierto el Finca La Cantera 2005 se presenta el próximo día 28 de febrero en un restaurante de la capital navarra.
Ya me he comprometido para asistir y estoy deseando que llegue el momento.
Un saludo.
Se me olvidaba comentarte que la próxima vez que coincida contigo te saludaré personalmente.
No se si acudirás a la presentación pero seguro que en días venideros tenemos alguna ocasión para estrecharnos la mano.
Otro saludo.
La Guarda,
Tu artículo sobre la bodega en su momento ya me dejó con los dientes largos,y ahora he podido disfrutar la visita en persona.
Un saludo.
Muy buen reportaje, amigo Sobrevino, y muchas ganas de ir probando algunas de las cosas que produce esta bodega. Me gusta mucho la presencia de la sala de inoxidable, pero echo en falta alguna fotillo de donde duermen las barricas y alguna cosa sobre ellas.
Saludos!
Joan
Joan,
Tienes fotos de la sala de barricas en la web de la bodega. Aunque llevé cámara, estuve tan metido en las explicaciones que cuando me dí cuenta no había sacado ni una instantánea.
Las barricas son de roble francés, de distintos productores, con tostado suave, y cómo máximo en su tercer uso.
Un saludo,
Sobre Vino
Encantadísimo,
Así es. Ya sé de tu cariño por esta bodega por lo que he leído en tus notas.
Un saludo,
Sobre Vino
Publicar un comentario
<< Home